Como corregir Escote y Sisa


Cuando vamos a trabajar un modelo de blusa que no llevará mangas, o que tiene un Escote profundo, le debemos hacer al molde, una pinza de corrección,  ya sea en la sisa, en el escote, o en ambas partes, según sea el caso. Dichas pinzas deben ser dirigidas a la altura y separación de busto. Y las trabajamos de la siguiente forma:


ESCOTE

- Si el Escote tiene una profundidad, mayor de 17 centímetros, y no se le quita (revoca) nada en el hombro, la pinza de corrección debe ser de 2 centímetros de ancho.
- Si el Escote es profundo y además revocado en el hombro más de 2 centímetros, la pinza de corrección debe ser de 3 centímetros de ancho. Además se le descuenta medio centímetro en el hombro, para que el escote no haga pico. (Ver Vídeo)

SISA

- Si a la Sisa no se le quita (revoca) nada en el hombro, la pinza se debe hacer de 2 centímetros de ancho.
- Si se revoca la Sisa en el hombro más de 1 o 2 centímetros, la pinza debe hacerse de 3 centímetros de ancho. (Ver Vídeo para entender mejor el trazo)


VÍDEO TUTORIAL - PASO A PASO:


¡Muchas GRACIAS! por visitar mi Blog!

Comentarios

Anónimo dijo…
Muchas gracias, que bonito explicas, sé que me servirá mucho este apunte, Dios te bendiga.
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias, bendiciones para ti también!
Unknown dijo…
Gracias por tus compartir tus conocimientos
Unknown dijo…
Gracias por tus compartir tus conocimientos
Anónimo dijo…
Como siempre..... excelente explicación. Gracias
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias Abigail
me encanto la explicación, se ve sencillo gracias....
Unknown dijo…
Wuaoooo hasta que por fin pude encontrar alguien que explicara bien, cuales diseños se utiliza las pinzas correctivas, ojalá subas mas vídeos sobre este tema, me interesa,graci as a y que Dios te bendiga y te dé sabiduría


Unknown dijo…
Wuaoooo hasta que por fin pude encontrar alguien que explicara bien, cuales diseños se utiliza las pinzas correctivas, ojalá subas mas vídeos sobre este tema, me interesa,graci as a y que Dios te bendiga y te dé sabiduría


Unknown dijo…
Wuaoooo hasta que por fin pude encontrar alguien que explicara bien, cuales diseños se utiliza las pinzas correctivas, ojalá subas mas vídeos sobre este tema, me interesa,graci as a y que Dios te bendiga y te dé sabiduría


esperanza dijo…
Amiga me fascino tu manera de explicar maravilloso.GRACIAS
Unknown dijo…
Amiga que bueno encontrarte, justo lo que necesitaba. Que Dios te colme de bendiciones
SANDRA PADILLA dijo…
Me alegra que te haya gustado
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias a ti, por verlo!
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias Edelma
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias Esperanza
SANDRA PADILLA dijo…
Gracias Dulce
vicky dijo…
Estoy feliz de haberte encontrado me has sacado de muchas dudas que tenia que Dios te bendiga.
eperman dijo…
Excelente explicación, es un problema que se me planteaba pues me estoy iniciando en el trazado de patrones. Pero ahora me surge otra duda... Qué pasa con esa pinza tan enorme que ha quedado en la cintuta? ¿Y si se trata de una prenda que no lleva pinza ahí?
Muchas gracias
Unknown dijo…

gracias me encanatan los tutoriales. parece que por fin voy a aprender a hacer un molde.


Unknown dijo…
Le das márgenes de costura en la tela, cortas y costuras la abertura.