Patrón Básico de BLUSA



VÍDEO PASO A PASO:




ESPALDA:

  • Se construye un rectángulo con el Largo del Talle de Espalda y 1/4 del contorno de Busto.
  • Para el Ancho de Escote se mide sobre la línea horizontal superior, 1/3 de Mitad de Ancho de Espalda. y sobre la línea vertical se baja 1 centímetro, se unen estos dos últimos puntos con una línea ligeramente curva.
  • Sobre la línea horizontal superior se mide 1/2 de Ancho de Espalda.
  • De ese punto hacia abajo se coloca la medida de 1/2 de Ancho de Escote + 1 cm para la Caída de Hombro.
  • Después de la Caída de Hombro se traza una línea vertical con 1/2 de Espalda + 1 centímetro (Línea de Sisa).
  • De ese punto hacia abajo, se traza una línea horizontal (Línea de Busto).
  • La Sisa se hace con una línea curva, entrando 1 centímetro en la mitad de ésta.
  • Sobre la Línea horizontal inferior se mide 1/4 de Contorno de Cintura + 3 centímetros, y se une este punto con la parte inferior de la sisa, para así formar el costado.
  • De la Línea vertical izquierda hacia la derecha, se ubica la 1/2 de la Separación de Busto, para trazar una pinza en la cintura de 3 centímetros de ancho, llevándola hasta la línea de Busto. (Ver vídeo para entender mejor)

FRENTE:


Se hace igual al de la Espalda, pero con las siguientes diferencias:
  • El Rectángulo se hace con el Largo del Talle de Frente y 1/4 de la medida del Contorno de Busto.
  • La profundidad de la Sisa es de 2 centímetros.
  • El Ancho de Escote es el mismo que le colocamos a la Espalda, y la Profundidad es Ancho de Escote + 1 cm.
  • De la parte más alta del hombro hacia abajo se mide la Altura de Busto.
  • La Pinza se traza hasta donde nos dio la Altura de Busto y Separación de Busto.

QUE HACER CUANDO LA PERSONA TIENE DIFERENCIA ENTRE LOS TALLES:

  • Si la diferencia solo es de 1 centímetro, basta con revocar (sacar/quitarle) 1 centímetro a la Sisa.
  • Si es mayor, se hace una pinza de costado con la medida de diferencia. (pinza correctiva)
  • Para hacer la pinza correctiva, se escuadra hacia el costado la altura de busto y se bajan 4 centímetros. A partir de allí se traza la pinza con los centímetros de diferencia. (Ver vídeo)
  • Si la Diferencia de talles es mayor de 4 centímetros, Necesariamente se le debe  hacer al molde un corte Dior o Princesa.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, por visitar mi Blog... 
¡Los envuelvo en mi Círculo de AMOR!

Comentarios

Unknown dijo…
HOLA SANDRA ME GUSTA TU EXPLICACION SOBRE EL BASICO DE LA BLUSA MI DUDA ES CUANDO TIENES MAS CINTURA QUE CONTORNO DE BUSTO COMO ARREGLAR EL MOLDE TE AGRADECERE TU RESPUESTA
fatima dijo…
Gracias,gracias,gracias, feliz de encontrar tu página, excelente explicación, felicidad para ti!
SANDRA PADILLA dijo…
Muchas Gracias,Fatima!
Lia dijo…
Gracias Sandra , feliz de encontrar tu pagina , no se si es posible obtener las medidas del basico de blusa en las tallas S , M , L , si es que existe alguna regla que asi lo enfatise , un millon de gracias y cariños de antemano .
SANDRA PADILLA dijo…
Hola Lia, en el momento no tengo las medidas básicas por tallas... pero en cuanto pueda las elaboro. Feliz día, gracias por comentar.
Magda Aguilar dijo…
Hola Sandra, soy Magda, gracias por compartir tu conocimiento y tengo una duda que te pedo el gran favor de ayudarme a aclarar: para completar la base hasta la cadera, la medida de la cadera en el Espalda sería "1/4 contorno cadera - 1cm" y en la parte Frente sería " 1/4 contorno cadera + 1cm" no es acaso la medida de cadera por la Espalda mayor al frente?.
SANDRA PADILLA dijo…
Magda, eso depende del trazo, pues existen muchas teorías para hacer el molde básico... en esta que yo manejo, se trabaja la parte del frente más ancha que la parte de la espalda.
Magda Aguilar dijo…
Mil gracias Sandra! Dios te bendiga!
luz v g dijo…
hola sandra Dios te bendiga mira he mirado tus videos y me fascinan queria pedirte un favor para ver si puedes compartirnos un video donde nos enseñe el basico de cuello y pie de cuello y basico de manga muchas gracias y mil bendiciones para ti desde santa marta
Unknown dijo…
Hola soy inexperta voy a elaborar el patronea de blusa es para obesa y petite donde lo mas grueso del cuerpo es en el estomago parecido a embarazada debo seguir los mismos pasos? Ojalar oriente me siento con esta duda. Gracias por compartir.
SANDRA PADILLA dijo…
Hola Luz, por lo pronto ya compartí el básico de la manga, poco a poco iré subiendo más contenido. Saludos desde Barranquilla.
Lia dijo…
Gracias Sandra , estare al pendiente de todos tus tutoriales, es un gran placer .
Lia dijo…
Hola Sandra me gusta mucho tu explicacion , como soy principiante me gustaria saber si en el caso de una camiseta de gim como debo hacer el patron teniendo en cuenta la elasticidad del tejido y si la parte de alante y de atras deben cortarse iguales o hay alguna diferencia , agradezco tu atencion
Gloria Noel dijo…
muchas gracias muy bien explicado
Anónimo dijo…
Muchas gracias Sandra, por fin pude sacar un molde. Muy bien explicado!!! :))
Unknown dijo…
sandra que lindo es conseguir personas como tu que dios te bendiga voy a poner en practica tus clases me encanta aprender gracias y que dios te premie por tu buen corazon
Hola Sandra.
Quisiera saber cuanta flojedad hay que ponerle al patrón, por ejemplo para una talla 44.
Gracias
SANDRA PADILLA dijo…
Hola Gloria, no hay problema cuando se tiene la cintura más grande que el busto... el molde solo queda diferente, un poco salido de su forma habitual... pero nada más.
SANDRA PADILLA dijo…
Si... los mismos pasos.
SANDRA PADILLA dijo…
Todo depende de la moda que vayas a hacer... para telas licradas hay que hacer unos descuentos a las medidas.
SANDRA PADILLA dijo…
Muchas Gracias
SANDRA PADILLA dijo…
Me alegra saberlo!
SANDRA PADILLA dijo…
Muchas Gracias, Gladys... Bendiciones para ti también!
SANDRA PADILLA dijo…
Hola Sonia, la flojedad es a gusto de cada persona.
Unknown dijo…
Esta tecnica se utiliza para que las costuras queden un pco hacia atras, es solo cuestión de gustos se puede trabajar como explica sandra o con las medidas normales.
Lanellycv dijo…
Tienes algún link para trasformaciones de básicos blusa a corset
Anónimo dijo…
Soy nueva en esto y disculpa la pregunta como se saca la 1/4 de una medida
Unknown dijo…
Hola. Sra. sandra me gustaria que me explicara como se hacen las diferencias de correcciones en los talles delantero y trasero. excelente explicacion.
Anónimo dijo…
Hola... Nunca veo tutoriales pero esta super claro...bueno...empece hace poquito a coser de manera profesional.. Y me enseñaron una pinza q sale desde el hombro... En ese caso se agrega la pinza nada mas o se modifica el modelo...? Mil gracias
Unknown dijo…
Hola Sandra, muchisimas gracias por compartir su talento . Dios le bendiga en todo.
Unknown dijo…
Hola Sandra, muchisimas gracias por compartir su talento . Dios le bendiga en todo.
Unknown dijo…
hola Sandra quisiera saber:como hago si la blusa a confeccionar no llevara pinzas????? desde ya muchas gracias
SANDRA PADILLA dijo…
Aún no tengo transformaciones.
SANDRA PADILLA dijo…
Divides la medida entre 4.
SANDRA PADILLA dijo…
Ya encuentras disponible la publicación de como corregir talle de frente y espalda.
SANDRA PADILLA dijo…
Todo depende del modelo de la blusa.
SANDRA PADILLA dijo…
Muchas Gracias!
SANDRA PADILLA dijo…
Lo tengo pendiente, Adriana.
Naty dijo…
Gracias me ayudaste mucho
MYRIAN P dijo…
Hola Sandra me gustó mucho su explicación Dios la bendiga
Unknown dijo…
hola Sandra muy buenos tus tutoriales de costura, gracias por compartir, una pregunta, ¿como se trabajan las holguras? ¿se las sumo antes de hacer el patrón y de ahí hago el cuarto de cintura cadera busto? o se hacen las correcciones después.... no entiendo muy bien la cuestión de las holguras, gracias por tu paciencia.
Unknown dijo…
algunos patronistas trabajan con las medidas exactas y otros colocan holguras .HERMENEGILDO SEZNA Y GRACHYY elaboran elos bàsicos con 4 cm de sumados a los contornos.creo qye es es cuestiòn de gustos.
Unknown dijo…
Gracias SANDRA
Unknown dijo…
Hola Sandra, quiero comentarte que gracias a Dios y ati he logrado hacer una chaquetita 'torera' para mi boda, con los patrones de blusa basica y mangas, te agradezco mucho por tus excelentes videos y solicitandote que si por favor puedes subir videos acerca de patrones para ropa de caballero y niño, como camisas, pantalón, saco, sin mas te envío un gran abrazo y Bendiciones =)!!!!
Betzy dijo…
Hola Sandra bendiciones una pregunta, que función tiene quitarle un centímetro al cuarto de busto en la parte delantera y aumentarle uno en el posterior?? Y también las pinzas que van dirigidas al punto senal, cuando se las confecciona, no queda con picos?? Siempre he tenido ese problema, tengo que bajarme de unos 3-4cmts para abajo y el costado también para que no me quede puntudo, ayúdame con las incógnitas porr faaa, gracias d antemano.
Betzy dijo…
Hola Sandra bendiciones una pregunta, que función tiene quitarle un centímetro al cuarto de busto en la parte delantera y aumentarle uno en el posterior?? Y también las pinzas que van dirigidas al punto senal, cuando se las confecciona, no queda con picos?? Siempre he tenido ese problema, tengo que bajarme de unos 3-4cmts para abajo y el costado también para que no me quede puntudo, ayúdame con las incógnitas porr faaa, gracias d antemano.
Unknown dijo…
Hola sandra puedes enviar patrón blusa talla s , m,l, xl
Unknown dijo…
sandra gracias gracias gracias
Anónimo dijo…
Muy buena expliacion. Gracias
Tibisay Azocar dijo…
Excelente, gracias por tu video, ya puedo hacer mi blusa correctamente
SANDRA PADILLA dijo…
Primero haces el patrón con medidas exactas, y luego que haces la transformación del molde le añades la holgura.
SANDRA PADILLA dijo…
A la parte delantera se le añade 1 cm ( a la trasera se le quita 1 cm)... solo es para que la parte delantera tenga más espacio para trabajar la moda... Hay costureras que le suman al delantero 2 cm y a la parte trasera no le agregan ni quitan nada. Hay quienes no le añaden ni quitan centimetros al molde frente y espalda... en fin es cuestión de teorías, y todas son validas.
SANDRA PADILLA dijo…
Esta bien bajarle centimetros a la pinza al momento de coser... pero también se pueden confeccionar dirigidas al punto señal sin que queden picos; solo debes ser muy cuidadosa y terminarlas bien desvanecidas.
SANDRA PADILLA dijo…
Solo tengo el molde básico para trabajarlo sobre medidas... no lo tengo disponible por tallas.
SANDRA PADILLA dijo…
Me alegra saberlo.
Anónimo dijo…
Hola Sandra, quisiera que me ayudaras con el patrón basico de camisa para niña pequeña, gracias.
Unknown dijo…
Estoy encantada de tus tutoriales ! Gracias Sandra ! Eres muy práctica y exacta para indicarnos. Un abrazo.
Yady.
Hola Sandra soy Luz Celeste desde Maracay, Venezuela. Gracias por tu explicación, voy a cliquear de nuevo para escucharte, agradecida infinitamente por tu atención a mi observación, me encantan tus videos con tus enseñanzas, estoy feliz con todo gracias y saludos bonitos.
Unknown dijo…
hola sandra muchas gracias, soy inexperta, voy aprovechar al máximo tu aprendizaje
carolina dijo…
gracias Sandra con tu tutorial y la teoria entendi cono sacar la sisa me fue muy dificil pero lo aprendi gracias
Unknown dijo…
Hola sandra las pinzas del patrón delantero deben ser del la misma medida de latura que el trasero pues a mi me quedan mad chicas del trasero
Unknown dijo…
Hola Sandra después de ver tantos y tantos vídeos este me está llevando de la mano, tengo dudas pero sigo haciendo patrones para ver que me queden bien, me sale la cadera hacia afuera y no como lo veo en tu video.

Bendiciones
Unknown dijo…
Buenas tardes Sandra, me encantan tus vídeos son muy explícitos, me gustaría saber si tienes algún link para trasformaciones de básicos blusa a camiseta?
Unknown dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo…
Ayudeme no puedo sacar la linea de sisa se me complica podria ayudarme
Unknown dijo…
sandra buenas tardes tengo una pregusnta, despues del sacar los moldes para cortar el largo de la blusa que se debe hacer
Unknown dijo…
Hola saludos.Muchas gracias.
Unknown dijo…
Tengo cuerpo de manzana, la blusa quedaría igual, porque no tengo cintura, cómo podría cortar el molde??. gracias
Unknown dijo…
hola me encanta el patron sobre blusas pero y las mangas y cuello?
marcial alfonso dijo…
hola sandra disculpa la blusa basica lleva botones o siper adelante o atras o no lleva

Anónimo dijo…
Hola,buenas noches estimada Sandra. Primera vez que veo un tutorial tan bien explicado al momento de trazar,sin embargo tengo una duda,al colocarlos sobre la tela, ¿cómo se corta,con la pinza del costado así tal cual, o sea toda estirada? Disculpe mi ignorancia,no soy experta;recien empiezo en este mundo maravilloso de la confección.Gracias anteladas por su respuesta. El Altísimo derrame su bendición sobre ud. y su hogar. Cariñoso saludo. <3
SANDRA PADILLA dijo…
Elvira, este apenas es el básico de blusa... una vez lo tengas, debes transformarlo en el modelo deseado, el cuál es el que determina si lleva botones o no, si lleva cierres o no, etc., etc... Ya he explicado algunas transformaciones del básico.
SANDRA PADILLA dijo…
Me alegra saberlo
SANDRA PADILLA dijo…
La pinza del costado se debe cerrar en el papel, si la moda que vas a realizar no la tiene... ya he explicado algunas transformaciones para el básico de blusa.
SANDRA PADILLA dijo…
Ya expliqué el básico de manga... solo me falta explicar cuello.
SANDRA PADILLA dijo…
El molde debes hacerlo igual como lo he explicado, no te preocupes si no te queda con la misma forma que me quedó a mi, simplemente el molde toma forma de acuerdo a las medidas de cada persona.
SANDRA PADILLA dijo…
Hasta ahora pude ver tu comentario, disculpa... Actualmente ya he compartido tutoriales explicando esto que me dices.
SANDRA PADILLA dijo…
La linea de sisa es mitad de ancho de espalda + 1 cm (Disculpa, hasta ahora veo tu comentario)
SANDRA PADILLA dijo…
Hasta ahora veo tu comentario... pero igual te respondo, el molde no necesariamente tiene que quedarte con la misma forma que el mio, pues la forma de este, depende de las medidas de las personas.
Berlin bein dijo…
hola,soy anabel,soy nueva en esto de hace patrones y no se como se hace que no tengo ni ideal,me gustaria saber como se hace la 1/4 parte y me gustaria saberlo como se hace la 1/4.Gracias
Anónimo dijo…
Hola . Soy griega y me gustan mucho tus explicaciones. ¿Podría decirme por favor el punto con las letras amarillas : "1/2 espalda +1cm " . Significa 1/2 del "talle" de espalda o 1/2 del "ancho" de espalda.
Gravitas.
Anónimo dijo…
Hola Sandra , bendiciones excelente explicacion y muy fácil me gusto mucho ahora me gustaría ver la de pantalón o short , quiero empaparme mas del tema x q ya algunas se me han olvidado y estoy retomando esta ocupación y tu sabes en cuestión de costura todos los días varia , gracias mil x compartir tus conocimientos Dios te bendiga
Anónimo dijo…
Hola amigas alguien podría ayudarme a decirme como descargar los patrones por favor soy principiante y casi no entiendo. Gracias��
Elinel dijo…
hola buenas noches Sandra, que bueno que la encontre, pues estoy buscando la manera de aprender y bueno con la esperanza que con sus videos aunque ya empece con el basico de la blusa frente y espalda y la explicacion esta muy clara mañana are mi basico bendiciones
Unknown dijo…
Yo pregunto igual la mitad del ancho de espalda o el largo
Unknown dijo…
Bendiciones,excelente explicas muy claro y entendible, gracias por ayudar que Dios te siga dando sabiduría.👍 Soy de Nicaragua, gracias.
Unknown dijo…
EXCELENTE. UN GRANDE ABRAZO, ME GUSTA SEGUIR TU PAGINA PORQUE AVECES QUIERO COSER Y ME DA FLOJERA BUSCAR LOS LIBROS PERO TU ME SALVAS ... GRACIAS TOTALES.
Unknown dijo…
Hola quisiera saber como se la hace el adelamtamieto a la blusa en el hombro para que no tire para la espalda .
Unknown dijo…
Hola soy lucia de armenia colombia y entiedo bien el basico de la blusa pero no tengo claro como se hace el adelantamieto en el hombro para que no tire para atras